We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Una de las dudas que acosa a los padres primerizos es saber en qué momento el bebé empieza a caminar. Lo curioso del asunto, es que esta media puede variar mucho dependiendo del desarrollo que tenga ese pequeño recién nacido, encontrando diversas teorías que reflejan una medida de edad algo interesante.
Generalmente los bebés empiezan a caminar a partir de los 12 meses de nacidos, teniendo desde el primer año hasta el tercero para desarrollar su motricidad y caminar con normalidad. Sin embargo, esta media suele cambiar drásticamente dependiendo del desarrollo cognitivo que tenga el pequeño.
Lo creas o no, los niños pequeños saben en qué momento deben caminar, en vista de que el caminar forma parte del proceso natural de crecimiento. Quizás pocos lo sepan pero para que un bebé pueda dar pasos estables, es necesario que el niño vaya quemando varias etapas, mismas que no solo se relacionan con procesos físicos del bebé sino también guarda relación con su sistema neurológico.
Siendo lo anterior dicho de esta manera, se puede entender que cada niño cumple con estas etapas del desarrollo a su ritmo, pudiendo encontrar fácilmente que el bebé camine a los 10 meses o que camine a los 18 meses sin inconvenientes.
Mientras el bebé va creciendo, mejorará su coordinación y fortalecerá los músculos de su cuerpo, aprendiendo a sentarse, a gatear, a dar vueltas y así hasta caminar con normalidad. En este proceso se requiere un poco de la ayuda de los padres, aunque no de manera excesiva ya que esto es algo que el bebé puede y tiene que hacer por sí mismo sin ningún tipo de apuro.
Como bien se mencionó anteriormente, existen diversas etapas que el bebé debe atravesar para poder empezar a caminar.
Hay que recordar que estas etapas no son exactas y que pueden variar en el tiempo dependiendo de muchos factores externos e internos que afecten al bebé. Es recomendable que si se tienen dudas sobre los pasos que da tu bebé se acuda con un especialista para cerciorarse de que todo está bajo control.
Lo más sensato que puedes hacer para saber si tu bebé está listo para caminar es observarlo detenidamente. Si ya el pequeño tiene un año de nacido o más y aun no camina de forma acertada, entonces puedes optar por fijarte en las siguientes señales que te indicarán que ese bebé ya está más que listo para caminar:
Si tu bebé puede hacer todo esto y más, entonces es más que obvio que está listo para caminar, siendo necesario que lo apoyes un poco al realizar esta tarea con la mayor de las confianzas. Ten en cuenta que las caídas, las pérdidas de equilibrio y los tropiezos son inevitables durante este proceso, siendo una parte más del proceso para caminar con mayor soltura por parte del bebé.
¡Es normal que los bebés se salgan de la media de tiempo cuando se trata de caminar!
Muchas gracias por esta información. Creo que lo mejor es darles su espacio y tiempo para que puedan hacerlo. Saludos
Totalmente de acuerdo con tu artículo. La habilidad de caminar la desarrollan muy rapido, los bebes empiezan a intentar levantarse muy temprano, sin ir más lejos, mi hija pequeña empezó a caminar a los 9 meses y me pareció alucinante.